domingo, 17 de agosto de 2014

La multimedialidad una herramienta del nuevo periodismo






La multimedialidad se entiende en el contexto de la prensadigital  como “la utilización conjunta de las formas básicas de información, es decir, texto, sonido, imagen fija y animada, en un mismo entorno, y de manera yuxtapuesta o integrada”. es decir que la  multimedialidad es la utilización de los recursos o herramientas web  que son empleadas para comunicar a través de un medio de manera más dinámica.

Con el pasar del tiempo y con los avances que tiene a diario la tecnología el mundo del periodismo abarcando la prensa escrita, la radio y la televisión han tenido que ir de la mano con los avances tecnológicos, buscando de tal manera no quedarse en un periodismo arcaico.
Es en este plano de la comunicación y de lo que hoy en día se conoce como una nueva sociedad web aparecen herramientas básicas  en un periodismo digital.



Y es entonces cuando surge la pregunta ¿Nos permitirá la multimedialidad conseguir un mundo globalizado?
Pues la globalización  un fenómeno que ha creado puntos comunes en el ámbito económico, tecnológico, social, cultural y político, y por lo tanto convirtió al mundo en un mundo interconectado, en una idea global.
Es por ello que se afirma que esta herramienta llamada multimedialidad es sumamente importante en lo que sería un mundo globalizado, que  nos permita acceder y conocer  mas haya de nuestro entorno, empaparnos de los conocimientos que el reto del mundo tiene, y que factible es que con la multimedialidad podamos ver textos, imágenes y videos del mundo que queremos conocer, y es así como esta herramienta nos da paso y nos abre las puertas de un mundo que pase de lo glocal a lo global.